martes, 31 de diciembre de 2013

Copiado a ABC "El concierto de Año Nuevo lo inventaron los nazis"

Muchos músicos de la Filarmónica de Viena acabaron sus días en los campos de exterminio y otros fueron estigmatizados como medio-judíos

La Filarmónica de Viena conmemoraba sus 75 años de la Anschluss («anexión») –la incorporación de Austria a la Alemania nazi el 12 de marzo de 1938– publicando un informe sobre la historia de la orquesta austriaca durante el nazismo. «En 1938, la política interviene de manera brutal en la Filarmónica: los nazis despidieron a todos los artistas judíos de la ópera estatal y disolvieron la Asociación Filarmónica de Viena», reza la introducción al informe titulado «La Filarmónica de Viena durante el nazismo (de 1938 a 1945)». El informe continúa: «Once miembros de la orquesta no despedidos y que estuvieron casados con judíos fueron estigmatizados como «Halbjuden» («semijudíos») y vivieron bajo la constante presión de cancelarse su 'permiso especial'». Una de las más llamativas conclusiones es que el Concierto de Año nuevo se «inventó» en esa época, gracias a la iniciativa de un amigo del ministro Goebbels.

Casos concretos para la vergüenza

Algunos casos recuerdan aquella vergüenza: El primer violinista de la orquesta, el jubilado Moriz Glattauer, fue deportado a la edad de 72 años junto a su esposa Anna el 14 de julio de 1942 al campo de concentración de Theresienstadt, donde murió el 2 de febrero de 1943. Su mujer, Anna Glattauer, fue llevada a Ausschwitz en mayo de 1944 y probablemente asesinada por gas.
Hugo Burghauser, primer fagot de la Filarmónica, se ve obligado a exiliarse de Austria el 12 de septiembre de 1938 y es separado de la orquesta por «fuga ilegal». Burghauser, que entró a la filarmónica en noviembre de 1919, huye primero a Toronto y luego a Nueva York donde desarrolla el resto de su carrera y muere en 1982.
El violinista de la Filarmónica Paul Fischer fue «prejubilado»por la nueva dirección de la orquesta el 23 de marzo de 1938, fueron además anuladas todas sus actividades como músico. El hijo mayor de la familia Fischer, de 26 años, muere en 1941. Le sigue su padre, el violinista: el 4 de noviembre de 1942 a los 66 años en un hospital judío de Viena.
Luego de intensas presiones por la falta de transparencia sobre su capitulo nazi, la Filarmónica encargó una investigación a un grupo dehistoriadores independientes formado por Bernadette Mayrhofer, Fritz Trümpi y Oliver Rathkolb y que está siendo publicado en la web de la orquesta austriaca. Según Mayrhofer, un total de trece músicos activos y otros tres jubilados fueron deportados u obligados a huir durante el nazismo; cinco miembros judíos fueron asesinados, otro murió a consecuencia del desahucio de su casa y otro falleció ante la amenaza de la deportación. Según el director de la Filarmónica, Clemens Hellsberg, «Hacía tiempo que se necesitaba una mirada desde afuera», reconociendo además «gran presión mediática».

Problemas también en la posguerra

Uno de los temas que más escándalo ha causado en la opinión publica ha sido sin embargo la postguerra de la Filarmónica: tras el fin de la guerra apenas hubo despidos de músicos nazis, que llegaron a ser más de la mitad de los 123 titulares o el hecho de haber entregado la réplica de un Anillo de Honor –la más alta distinción de la Filarmónica de Viena– al criminal de guerra nazi Baldur von Schirachcuando salió luego de 20 años de cárcel –condenado por el Tribunal de Nuremberg–, en 1966.

El amigo de Goebbels

El Concierto de Año Nuevo lo inventaron los nazis
ABC
Clemens Krauss con Carl Orff en 1939
En base a testimonios, se ha llegado a confirmar que el trompetista nazi colaborador de la Gestapo, Helmut Wobisch –gerente de la Filarmónica entre 1954 y 1968–, habría sido quien entregó el anillo a Schirach. Y en el capítulo sobre el Concierto de Año Nuevo, tampoco se mencionaba en la web con claridad que ese espectáculo, hoy el más popular de la música clásica, se creó en 1939, en plena época nazi, por iniciativa de Clemens Krauss, un amigo íntimo del ministro de Propaganda nazi Joseph Goebbels.

Fuente www.abc.es

sábado, 21 de diciembre de 2013

La Banda Que Se Equivocó De País


Y así es como mi profecía fué cierta!, llegaron las separaciones, llegaron los egos y todo se fue al carajo, en mi uuuultimo viaje a Chile a cubrir la reforma tributaria, me dí una vuelta mas por la banda que tanto me había gustado, y bueno, dentro de todo finalmente llegue a dos versiones distintas, lo entretenido es ver como las bandas, los grupos humanos y los distintos entes funcionan de la misma manera sin importar la frontera que los rodee!, siempre hay un gil que es el conflictivo, el terco, el mala persona, pero el imprescindible!, en mi labor de periodismo de investigación me di el trabajo de en 3 dias encontrar alguna respuesta a por que una banda que pintaba para tremenda terminó como una bajo el montón de las bandas que están sonando en santiago! 

Si alguna vez leyó este articulo no dude en leer el ultimo que publiqué, y vea si en su familia, trabajo, equipo de futbol o grupo de amigos tiene un sentir similar!

Saludos y gracias por leer!

Lea el artículo

"Aquel maldito desgraciado"

Que es la continuación de el presente!

Aguante y cojones carajo!


En mi labor de reportero de un pasquín nacional, me tocó la misión de viajar a chile para cubrir las elecciones presidenciales del pasado noviembre en el vecino país, como tenía libertad de cubrir lo que me pareciera más interesante en vez de lo que tan correctamente informan el resto de mis colegas me autoimpuse buscar a los candidatos menos populares o que influenciaran a un público distinto, ya que en Chile son solo dos los principales conglomerados que ganan constantemente las elecciones, en esa búsqueda me encontré con el candidato Sfeir, un hombre vestido con traje de Jedi, que defiende a brazo tendido la ecología, el otro Marcel Claude, un activista con pasado algo confuso pero que su mensaje iba claramente dirigido a los jóvenes, también existían dos candidato intermedios, MEO y Franco Parisi, Ambos miniaturas de las candidaturas de los dos principales conglomerados, cerraba el circulo de lo atractivo Roxana Miranda, una pobladora con mucho espíritu, pero lamentablemente, con muy poca preparación para tomar un desafío como la presidencia de su país, no cabe mucho señalar lo freak de las últimas dos candidaturas, Ricardo Israel, un conservador de los años 20 encubierto, y Tomas Jocelyn Holt, un tipo que todos recuerdan solamente por sacarse la concha en bicicleta llegando a un debate.

En este revueltoclima con 9 candidatos y las principales coaliciones del vecino país algo nerviosas, empezó a llamarme la atención la candidatura de Marcel Claude, más que nada por que, como lo dije anteriormente, apelaba a los jóvenes, el lanzamiento de su campaña la realizaría en uno de los principales coliseos de espectáculos de la capital, revisando el cartel de artistas me di cuenta que más que lanzamiento parecía un buen concierto, Joe Vasconcellos, el mítico cantautor chileno-brasuca, Florcita Motuda, un icono de la irreverencia y ganador del festival de la OTI cuando la OTI era importante, Los Vázquez, un fenómeno de la cumbia pop al otro lado de la cordillera y el ultimo que me interesó fue La Pozze Latina, banda icono del Hip Hop chileno con Jimmy Fernández  (Panama Red) a la cabeza del grupo, hasta ahí todo en orden.

Salgo del hotel san Francisco, mi hogar por esos días, tomo una remera de los Rolling Stones para verme en la onda, recojo mi credencial de prensa internacional y emprendo rumbo al teatro que quedaba 10 cuadras aproximadamente del hotel, hasta ahi todo zarpado, llego y me doy cuenta de unas enormes filas y pantallas gigantes fuera del recinto, apostando a un lleno total, al entrar me encuentro con un par de cantautores, muestro mi acreditación y me siento en una especie de bar que se encuentra tras el escenario, al rato y después de mirar a ratos el show, escucho repetitivamente y en tono de estadio un grito que llama a saltar, "Vamos la TranSE y la puta que te parió", yo dije TranSE??, estos giles tocan Electrónica?, después de preguntar a un chabón a mi lado en el bar me dice, se llaman TransaCumbia, por ende saque la conclusión de que el grito era Transa!, aún así me parecía malísimo o por lo menos sin sentido!

Dejo encima mi vaso con vino y me dispongo a subir, a ver a la pendejada de escandalosos, mi concepto de buen músico es quien se sube repiola al escenario y no necesita llamar la atención a menos que fuera a bailar un haka, o se coje un par de grupys en el backStage

Salgo del BackStage y me pongo al costado de cancha, de repente sobre el escenario veo solo a 4 giles, un baterista, un percu, una viola y un bajo!, en mi cabeza pasó un " como entre  4 giles hacen tanto boche en backstage ", de pronto desde la salida frontal al escenario un trombón empieza a rajar marcando un ritmo de triada, un bajo en La Menor, a lo que le siguen sus otros colegas de los vientos, un zurdo, acordeón, repiques y cowbells, con los cuales empiezan a caminar hacia el escenario, haciendo una marcha que deja a todos con la atención puesta y cara de sorpresa. Una vez que llegan al escenario los otros 4 giles se suman al ritmo de la marcha y hacen saltar a toda la galería y parte de la cancha, en la que un gran porcentaje era gente de edad, pero mayoritariamente se veían rostros jovenes .

Lo que siguió fue una tromba de energía,  bastaron solo 3 temas para incendiar el coliseo, era un desborde de gritos, saltos, un caos ordenado pero estimulante, toreos varios a la galera para que siguiesen los ritmos, unos giles vestidos de ropa de ballet, otros con pinta más de villa, mas marginal, en fin, cada uno de los 12 era un personaje desbordante de energía, yo me detuve, los miré y dije en mi subconsciente, "o les sale natural, o están imitando a los cadillacs del Rey Azúcar", partieron con un tema rapidito, te toco en el paradero se llamaba, y siguieron con una mezcla de euforia y descontrol llamado Carnavalera, podrías ponerle un tango a esa percusión y aun así darían ganas de bailar!, mientras tocaban el segundo tema entró el candidato, y créanme que pasó desapercibido, al terminar la canción, aproveche de meterme en el backtage, entro a la espalda del escenario y veo a Joe Vasconcellos con la guitarra empuñada, le digo -Zarpados los pibes, a lo que me responde riendo casi a carcajadas - "Es que la cagaron, me pasan un tambor y me subo con ellos".

El último tema que tocaron se llama de la cuna al cajón, y ya suena en muchas emisoras FM de la capital, la alta Cumbia se tomó el lugar, salieron entre aplausos, al salir estaba Joe en el pasillo, y solo repetía, "La Cagaron Cabros", y coincido con él, de verdad el show que ví era de una banda consolidada en años, un sonido potente pero apretado, una tromba de Latin Sound, en fin de cuentas, después de casi dos décadas, volví a encontrar una banda de rock latino que me parara los pelos.

Me voy al camarín y solo veo risas, abrazos y gritos, la misión estaba cumplida, se metieron a todo el Teatro Caupolicán Lleno en el bolsillo, el mismo que 18 años atrás, los Cadillacs habían reventado cuando se llamaba Teatro Monumental, obviamente guardando las proporciones.

Antes de salir de Backstage, vi que en vez de quedarse bebiendo o fumando como esperaba, salieron todos a vender sus discos entre el público, o a sacarse fotos y conversar con unas cuantas muchachas que habían asistido al evento solo para verlos, mayor sorpresa fue ver que hasta los asistentes se daban el tiempo de tomarse una foto, cada uno de los giles era un personaje, pero no me cuadraba el ver a la banda vendiendo discos, tanta gente cantaba sus canciones y un show de esa calidad no debiese tener a sus músicos vendiendo discos a $2.000 (unos 22 pesos argentinos), me dije, a investigar!

Ví el show completo de los otros artistas, pero tenía esa extraña sensación de que ninguno me llenaba el alma, salí rumbo al hotel con una clara misión, Laburar buscando más info de los TransaCumbia.

Al meterme en redes sociales me di cuenta que no se llamaban transaCumbia, sino que TransaNcumbia, un nombre malísimo ya que parece trabalenguas!, pero que vá, mirando su sitio web me di cuenta que tan solo llevan un año y medio de vida y que partieron tocando en los colectivos del transporte público, o MICROS como allá les dicen, revisando los videos de YouTube, me di cuenta que hace un año atrás ensayaban con atriles de palos de escoba y la precariedad máxima, en ese momento me dije, tengo en frente a una banda maradoniana!, la que parte del barrio, de la calle y ya está jugando en segunda. Me di cuenta también que su proyecto es alabado por unas pocas personas, pero que no tienen mayor relevancia, los conocen solo en su círculo pero nada más, en ese momento me dije, porque no nacieron en la argentina?, porque no se pasaron un ratito por acá? (léase en el tono que Fernando Niembro hablaba de Mati Fernandez, y que hasta hoy les agranda el corazón a los chilenos), ese tipo de ruptura respecto a sus pares no tiene la valoración que debiese.

Indagando un poco más tarde encontré unos videos tocando acá en argentina, en una fecha en Córdoba junto a La Pata De La Tuerta, ahí me relajé un poco más, logré entender que si ya alguien los vió acá pueden tener alguna luz de esperanza, y mejor aún, poder volver a gozar y ver como funciona su show frente a una cultura distinta, en menos de 2 años ya tienen gira internacional y en su país no los llevan seguidos ni a la costa!, a pesar que tocan tupido y zarpadamente mínimo unas 3 veces a la semana.

En la primavera de este año recién pasado estuvieron en Chile de vuelta con la pata de la tuerta en un proyecto llamado #unGolpeATusNeuronas tocando en plena calle junto a ellos afuera del subte de su barrio, Maipú.

Finalmente antes de irme los quise ir a ver nuevamente, así que me movilicé hasta la calle Brasil en pleno centro de Santiago, los vi desbordar energía nuevamente ante más de 50 mil almas, y no me quedó más que convencerme de la precariedad del sistema cultural de nuestro vecino país, si es tanto el coartar los movimientos artísticos y culturales que tienen cerrado el principal centro de manifiesto del estilo de la nueva cumbia chilena en santiago, el conocido "Galpón Victor Jara", y es más, la unica forma en que los pibes han podido guerrear para grabar su disco y subsistir como banda es a base de producciones en locales que no tienen una capacidad mayor a 300 personas.

No sé si será cosa de tiempo o simplemente nacieron en el país equivocado, pero espero la explosión a nivel latinoamericano de esta banda de pibes, no se demorarán demasiado en estar tocando en el obras sanitarias, o en el DF, solo espero que sea pronto, así la maduración llegará sin tantos sobresaltos y podremos disfrutar de la plenitud de esta nueva gloria sudamericana por más tiempo, antes que lleguen las separaciones, los proyectos paralelos y todas esas pavadas que cagan a nuestros estandartes.

A todo esto, en las elecciones ganó B
achelet, por segunda vez será presidenta de Chile, y ninguno de los miles de jóvenes que apoyaron las actividades de Claude llegó a votar

Disco EP gratuito (algo POP en relación al show en vivo)

http://www.portaldisc.com/transancumbia

Antes de Despedirme, estos pibes hoy por hoy, están armando un estudio de grabación, se arrendaron un mini quinchito y viven en comunidad, preparan un mini-sello y una productora para seguir con sus autoproducciones, no les parece si pedimos nacionalidad por gracia?











jueves, 19 de diciembre de 2013

Conjunto Colt 45 - Gimme some loving (1967)

Conjunto Colt 45 - Gimme some loving (1967)

Buenas noches. Hoy les traigo un simple de Colt 45, oscura y violenta banda del Brasil que construyó su reputación a punta de escándalos, excesos y rock and roll.
No es demasiada la data que poseo de ellos. Me acuerdo que se lo robé a un blog brasilero de esos tan buenos que hacen ellos. Disco raro, del cual aborrezco el arte de tapa. Me parece de recontraremalgusto.
Porque, fíjense ustedes, uno ve esas letras artificiosas, tan propias de los peores gustos, y ya la cosa le parece rara. Pero bueno, no hay que juzgar atropellado y torpe, no amigos. Siempre se debe analizar y buscar la justificada opinión. 
Por eso seguí mirando. Así, al detalle. Lo segundo que llamó mi atención fue la cartuchera del arma. ¿Qué clase de encantamiento es este, Wirtis? Me dije azorado al descubrir tales extravagancias. Miré mejor. Entendí que el dibujo representaba la funda del arma. Más arriba, antes de llegar a las cabecillas flotantes, ocho balas relucientes en un tono amarillo más tenue pero igual de  feo que el de las letras.
Seguí el recorrido visual. Topé, ahora sí, con las cabecillas flotantes. Que no eran tales, descubrí al interiorizar más el análisis, no lo eran porque tienen abajo los torsos dibujados. Pero claro, como las cabezas están superpuestas y los torsos dibujados, uno – muy mal observador de publicidad (la bruja siempre me lo dice) – tiende a unificar los torsos en el resto y a disociar las superpuestas cabezas. El principal elemento de ruptura, según un modesto servidor, es la disociación entre el color de la piel de las manos y el de las cabezas. 
Ahora bien, una vez superado y comprendido el tema cabeza – manos; uno se pone a mirar los torsos y exclama ¡Hey, son una banda beat! ¿Quién, sino ellos, usarían los sacos mao? ¿Eh? Entonces la cosa cambia un poco porque uno se pone a inspeccionar de otro modo, revisa años – descubre que data de 1967 – observa que los muchachos empuñan instrumentos eléctricos, dos guitarras, un bajo, órgano y bata. Que lo nombres de los músicos están en la tapa y que corresponden a cada uno de izquierda a derecha. Descubre, como si un secreto bien guardado fuera, que sobre Colt 45 dice Conjunto, al mejor estilo portugués pero mucho mejor porque estos son de Brasil – y sí mi bró, el corazón de Wirtis está acá -, de mis vecinos de al lado. Dueños del mejor fútbol, compatriotas de las más bellas garotas do mundo, ¡cabrón! Sí señor.
Bueno, sabrán perdonar pero el tema mujeres me saca de mi centro y me aborta en cualquier rama.
Decía que la tapa de Colt 45 es muy fea pero que, como ya lo dijo el viejo garaje, no hay que juzgar un libro por la tapa. Tampoco a un disco.

Les dejo otro poco de historia. Les dejo una data muy buena que me pasa Luis Felipe Chávez, también. Dice así: “Hola Miguelón, el próximo sábado tendremos una entrevista con el vocalista original de LOS OVNIS Armando Vázquez, nos podrías apoyar promocionando en tu Blog? gracias, el programa es a las 7 de la noche hora de México y se transmitirá por www.eufonicoradio.com, saludos”   Y claro que la comparto. Saludos amigos. Disfruten. He aquí: Colt 45